Avalísimo

Aval y garantía: ¿Cuál es la figura jurídica adecuada para ti?

El aval y la garantía juegan el papel de figura jurídica, con naturaleza de mecanismos financieros que sirven para garantizar el cumplimiento de una obligación. Sin embargo, existen diferencias importantes entre ambos.

¿Qué es un aval financiero ?

El aval es un compromiso por el que una persona, el avalista, se responsabiliza de cumplir una obligación si la persona que debe cumplirla, el deudor principal, no lo hace.

A continuación te mostramos un claro ejemplo de lo que sería un aval: 

  • Aval personal: Imagina que eres un empresario que solicita un préstamo bancario para expandir tu negocio. Si aceptas un aval personal, tú (el avalista) te comprometes a pagar la deuda en caso de que tu empresa no pueda hacerlo. Esto proporciona seguridad adicional al prestamista y podría ayudarte a obtener mejores términos de préstamo.

 

¿Qué es una garantía financiera?

Una garantía es un bien o un derecho que se ofrece como garantía para asegurar el cumplimiento de un compromiso.

A continuación te mostramos dos ejemplos con los tipos de garantías que podemos contratar: 

  • Garantía real: Supongamos que estás comprando una casa y solicitas una hipoteca. En este caso, la casa misma actúa como garantía real para el préstamo hipotecario. Si no cumples con los pagos, el prestamista tiene el derecho de tomar posesión de la propiedad. Esto reduce el riesgo para el prestamista y generalmente se traduce en tasas de interés más bajas para ti.
  • Garantía personal: Si eres un empresario que busca financiamiento para tu startup, es posible que un inversionista te solicite una garantía personal. En este escenario, el inversionista puede requerir que te comprometas personalmente a pagar una parte de la inversión si tu empresa no alcanza ciertos objetivos. Esto brinda confianza al inversionista y puede ser un incentivo adicional para el éxito de tu negocio.

Principales diferencias entre figuras jurídicas: aval y garantía:

  • La obligación:
    • El aval es una responsabilidad personal.
    • La garantía puede ser personal o real.
  • El beneficiario:
    • El avalista garantiza al acreedor.
    • La garantía puede ser en beneficio del acreedor o el deudor.
  • Grado de responsabilidad:
    • El avalista responde por la deuda en su totalidad.
    • El garante puede ser responsable de una parte de la deuda.
  • Forma de ejecución:
    • El aval se ejecuta por vía judicial.
    • La garantía se ejecuta de manera extrajudicial.

Entre las diferencias de estas figuras jurídicas, el aval y la garantía, destaca la naturaleza de la obligación que respaldan. El aval es una obligación personal, en la que el avalista se compromete a cumplir con la obligación del deudor principal si este no lo hace. Por el contrario, la garantía puede ser personal o real, es decir, que puede recaer sobre bienes o derechos del deudor principal.

En el caso de una garantía personal, el garante también asume la obligación en caso de incumplimiento del deudor principal. Sin embargo, la responsabilidad del garante es secundaria y solo se tendrá en cuenta si el deudor principal no cumple con su obligación.

En el caso de una garantía real, el acreedor puede utilizar el bien o derecho ofrecido como garantía para obtener el pago de la deuda.

Recomendaciones a seguir antes de contratar figura jurídica

  • Evalúa tus necesidades y objetivos: Comprende la naturaleza de tu obligación y el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir. Si buscas una protección más sólida y estás dispuesto a asumir la responsabilidad personal, el aval podría ser la mejor opción. Si deseas una solución más flexible y menos riesgosa, una garantía podría ser adecuada.
  • Consultar a un experto: Contar con un equipo de asesores, es la clave para conseguir una orientación personalizada basada en tu situación específica. Nuestro equipo de profesionales estará encantado de poder ayudarte. 

Es importante tener en cuenta que la elección de que figura jurídica es más adecuada debe hacerse en función de las circunstancias específicas de cada caso. No existe una solución única, por lo que es necesario evaluar cuidadosamente las necesidades, consultar con profesionales y analizar ejemplos relevantes antes de tomar una decisión.

Como resumen, al considerar el uso de aval o garantía, es esencial que tengamos  en cuenta las diferencias fundamentales entre ambas figuras y cómo se adaptan a tu situación financiera o empresarial. 

En Avalísimo potenciamos la gestión financiera de tu empresa. Somos un equipo profesional altamente especializado en la obtención de avales y garantías que permiten el desarrollo óptimo de los negocios de nuestros clientes.