
¿Cómo son los Seguros de caución para renovables?
El sector de las energías limpias está en auge.
Según los datos ofrecidos por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), el pasado año la capacidad energética renovable mundial aumentó en más 260 gigavatios (GW), cerca de un 50 % por encima del crecimiento registrado en 2019. Es por ello que este sector se ha convertido en uno de los más importantes, no sólo en nuestro país, también a nivel mundial.
En este contexto, cada vez son más las empresas que implantan modelos de producción de este tipo de energía, ya sean instalación de plantas fotovoltaicas, eólicas, biomasa, etc.
Según establece el artículo 44 del Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos, “para la inscripción en el registro de régimen retributivo específico en estado de preasignación será necesaria la presentación, ante la Dirección General de Política Energética y Minas, del resguardo de la Caja General de Depósitos acreditativo de haber depositado una garantía económica por la cuantía que se especifique por orden del Ministro de Industria, Energía y Turismo”.
Es aquí donde entra en juego el seguro de caución para la conexión a red eléctrica.
Pero, ¿qué son los seguros de caución para la conexión a red eléctrica?
Estos seguros ofrecen los requisitos necesarios por ley para cumplir con las exigencias necesarias, ya que garantizan el correcto cumplimiento por parte del cliente frente a terceros sobre la correcta ejecución de la obra de conexión a la red eléctrica para puntos de generación de energías renovables.
Garantías para renovables
Existen tres maneras de presentar estas garantías: el aval bancario, la sociedad de garantías recíprocas o el seguro de caución. Siendo esta última la mejor alternativa frente a las otras.
Ventajas del seguro de caución
- La mayor ventaja que presenta esta modalidad de garantías es que no computa en CIRBE, por lo que supondrá un alivio para la carga crediticia del que lo solicita, al contrario que los avales bancarios.
- Otra de las ventajas más destacables que presenta es la agilidad de contratación y las excelentes condiciones en cuanto a primas.
- No inmoviliza recursos financieros, que podrán dedicarse a otras necesidades de la empresa mejorando de este modo la tesorería.
¿Necesitas contratar un seguro de caución para conexión de red eléctrica?
Los seguros de caución para energías renovables son la mejor opción frente a otras fórmulas y en Avalísimo somos especialistas en este tipo de garantías. Analizamos el riesgo de su operativa para informarle sobre las condiciones aplicables al seguro de caución.
Asegura la protección de tu empresa frente a terceros. Consulte con nuestros especialistas para obtener más información. Estaremos encantados de ayudarle y solucionar todas sus dudas.